¡Hemos terminado el temario!

descarga.jpg

Hoy hemos terminado el temario que nos habíamos propuesto para este curso. Si echamos la vista atrás, vemos que hemos recorrido un largo camino juntos. Estas son algunas de las cosas que hemos trabajado:

descarga (1).jpg

Lo que hemos hecho ya…

  • Conocimiento de la lengua: hemos trabajado la morfología de las categorías gramaticales del castellano, también hemos aprendido a analizar sintácticamente oraciones simples. En teoría, ahora todos vosotros deberíais ser capaces de describir morfológicamente cualquier palabra del castellano y analizar la función de los distintos elementos de cualquier frase con un solo verbo. Este curso, además, hemos introducido conceptos de semántica como la sinonimia, antonimia, polisemia, etc.
  • Comunicación: hemos aprendido a analizar la coherencia, la cohesión y la adecuación en un texto; y no solo esto: también sabemos escribir un texto coherente, cohesionado y adecuado. En clase, además, hemos trabajado las principales características de tres tipos de textos: narrativos, descriptivos y dialogados.
  • Situación lingüística de España: sabemos qué lenguas se hablan en España y sus características, qué significa que una lengua sea oficial, así como la diferencia entre lengua y dialecto. Nos hemos fijado especialmente en la situación lingüística de Aragón. Conocemos también en qué consisten los fenómenos del bilingüismo y la diglosia.
  • Literatura: hemos aprendido los géneros literarios y las principales figuras. También hemos hecho un largo recorrido por la historia de la literatura castellana desde los remotos tiempos de la Edad Media hasta los brillantes Siglos de Oro. Hemos conocido a autores como Gonzalo de Berceo, Juan Ruiz Arcipreste de Hita, don Juan Manuel, Jorge Manrique, Fernando de Rojas, Garcilaso de la Vega, fray Luis de León, san Juan de la Cruz, el gran Miguel de Cervantes, Quevedo, Góngora, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Gracián, etc. Hemos leído textos de todos ellos y hemos aprendido a comentarlos.
  • Hemos realizado seis lecturas: Herejía de David Lozano (al que conocimos personalmente),  La Celestina de Fernando de Rojas, El capitán Alatriste de Arturo Pérez Reverte, La niebla y la doncella de Lorenzo Silva, Un saco de canicas de Joseph Joffo y Retablo jovial de Alejandro Casona.

trabajo-en-equipo-600x600.jpg

Lo que nos queda…

Han sido muchas actividades, muchas lecturas, muchos comentarios, algunos buenos ratos pasados, algún que otro enfado… pero todavía no hemos terminado. La semana que viene tenemos los últimos exámenes y pruebas:

 

Lo que no dio tiempo…

logo-anfitriones

Este ha sido un año complejo, lleno de proyectos y actividades. Algunos han podido llevarse a cabo y otros se han quedado en el tintero. Ha sido el caso del Proyecto Anfitriones, al que no le hemos podido dedicar todo el tiempo que desearíamos y que se ha quedado a mitad de camino. Es una pena porque es un proyecto que nos gustaba mucho, pero… no se puede hacer todo. Habrá otras ocasiones (y, sin duda, más proyectos) para llevarlo a cabo.

th-670x670-stagiaire.png.jpg

LA PRUEBA DE RECUPERACIÓN FINAL

Tal como figura en la programación de la asignatura, la nota final del curso será la media ponderada de las calificaciones finales de las tres evaluaciones.  Aquellos alumnos cuya calificación final del curso sea inferior a 5, podrán realizar una prueba final de recuperación el día 19 de junio a las 15.00. El lugar de realización se indicará oportunamente.

El examen de recuperación versará sobre todos los contenidos de la materia impartidos durante el curso tanto teóricos como prácticos y podrá incluir cuestiones relacionadas con las lecturas obligatorias del curso.

Si en este examen se alcanza una calificación inferior a 5, los alumnos deberán recuperar la asignatura en la prueba extraordinaria de septiembre, que versará sobre los contenidos mínimos. Aquellos alumnos que tengan pendiente la asignatura de cursos anteriores (1º y/o 2º de ESO), deberán aprobar primero esta asignatura en la prueba de septiembre.

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ¡Hemos terminado el temario!

  1. Clara Montes dijo:

    Qué interesante todo. Los estudios no son solo las materias en sí, sino como se enseñan, las actividades complementarias, etc. Todo aporta

    Me gusta

Los comentarios son las opiniones de los lectores, no de la responsable del blog ni del IES Miguel Catalán. Todos los comentarios son sometidos a moderación previa. No se aceptan contenidos malintencionados, difamatorios o publicitarios.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.