El Renacimiento es un movimiento cultural que, impulsado por la actitud humanista, abarca todos los aspectos de la actividad humana: político, económicos, artísticos… Se trata de un cambio de mentalidad, de una distinta valoración del mundo y del hombre, de una nueva forma de entender la existencia. Nosotros estudiamos este “renacer”a lo clásico en la brillante literatura que se desarrolló en España a lo largo del siglo XVI.
Si queréis, podéis echar un vistazo a este vídeo sobre el Renacimiento, que os proporcionará datos sobre la cultura de la época:
Este otro vídeo os puede ser también de ayuda para conocer la literatura del Renacimiento y su época:
OBJETIVOS
Cuando hayamos terminado de estudiar el tema, tenemos que ser capaces de:
- Conocer la poesía del Renacimiento.
- Conocer y caracterizar de forma suficiente los géneros y autores más importantes de la poesía renacentista.
- Identificar los rasgos temáticos y formales de la poesía renacentista en la obra de Garcilaso de la Vega, fray Luis de León y san Juan de la Cruz.
- Conocer el teatro y la narrativa del siglo XVI.
- Identificar los rasgos temáticos y formales del teatro y la narrativa renacentista.
- Conocer y caracterizar de forma suficiente los géneros y autores más importantes de la narrativa renacentista.
- Analizar críticamente fragmentos del Lazarillo de Tormes y El Quijote, relacionándolos con la sociedad de su época y la actual
MATERIALES
Para conseguir nuestros objetivos contamos con los siguientes materiales:
- El libro de texto, tanto en su formato virtual como en el físico.
- Los apuntes de los dos temas resumidos en un solo bloque, que podéis consultar o descargar aquí:
TEMAS 5-6 LITERATURA RENACENTISTA 2016-7
- Las presentaciones ppt. con las que trabajamos en clase.;
- Esta presentación es bastante grande, así que, si no la queréis descargar, la podéis repasar aquí: